La Fuerza el gran aliado contra la Osteoporosis

Esqueleto desarrollado

A partir de los 50 años un tercio de la población femenina y una quinta parte de la población masculina, tendran osteoporosis y sufrirá una fractura derivada de esta enfermedad silenciosa.

Es una enfermedad que hace que los huesos se debiliten y se vuelvan quebradizos, hace que el hueso se vuelva más poroso. En consecuencia tu cuerpo se hace frágil.

La prevención con  un estilo de vida saludable y activo debería tomarse como herramienta indiscutible para ésta y otras muchas  enfermedades a las que nos vemos expuestos a día de hoy.

  • El hueso
  • La osteoporosis
  • Tratamiento
  • prenvencion
  • fuerza y osteoporosis

EL HUESO

El esqueleto esta formados por huesos que son un fuerte armazón para sostener y proteger los órganos.

El hueso está compuesto por colágeno, proteínas y minerales. Es un tejido vivo que se encuentra  en constante renovación. Por un lado la formación ósea, células llamadas osteoblastos se encargan de crear nuevo tejido óseo. Y de manera simultánea está el proceso de reabsorción ósea, células llamadas osteoclastos se encargan de la descomposición y reabsorción ósea. Ambos procesos son necesarios.

El hueso tiene dos tipos de tejido, lo cual asegura su resistencia. Una capa externa y dura, hueso compacto y otra menos densa en forma de rejilla, denominado hueso esponjoso ó trabecular que nos asegura su resistencia.

LA OSTEOPOROSIS

El problema aparece en el momento en que se pierde el equilibrio entre ambos procesos, y la reabsorción ósea es más rápido y/ó superior a la formación ósea. Es entonces cuando el hueso se vuelve más poroso, aumentan el tamaño de las celdillas existentes en su interior. Dando lugar a un hueso más frágil, menos resistente y más susceptible a la fractura.

La osteoporosis no produce síntomas, no siempre causa alteración visibles, no siempre conlleva dolor.

La osteoporosis es una enfermedad que afecta al metabolismo del hueso, menguando tanto su cantidad como su calidad. Es decir la microarquitectura del hueso también se verá afectada siendo esto lo más importante ya que puede llegar a determinar el riesgo de fractura.

Se conoce a la osteoporosis como “la enfermedad silenciosa” ya que puede que usted no presente síntomas. Es posible ser ignorante de padecer la enfermedad hasta no sufrir una fractura.

Sin embargo la gran fragilidad en los huesos hace que aparezca con frecuencias fracturas óseas que condicionan la vida del paciente.

La fragilidad y la fractura no solo viene determinada por una baja densidad ósea, un bajo tono muscular puede ser también un factor determinante. Ambas en muchos casos van de la mano.

La mujer postmenopáusica suele ser la más afectada. No siendo excluyente el resto de la población tanto femenina como masculina.

OSTEOSARCOPENIA

SARCOPENIA; perdida de músculo y fuerza que puede ocurrir cuando una persona envejece y realiza menos actividad física. Esto produce una baja función muscular elevando el riesgo de caídas. Si a esto le sumamos la fragilidad ósea, fruto de la osteoporosis,  tenemos una combinación bastante peligrosa que hace a nuestro cuerpo tener mayor riesgo de fracturas. Y menos capaza para la realización de actividades cotidianas.

TRATAMIENTO

Dieta rica en calcio asociada en muchas ocasiones con vitamina D, para facilitar la absorción e utilización del calcio.

Fármacos que disminuyan la reabsorción del hueso. Terapia de reemplazo hormonal en la osteoporosis postmenopáusica.

PREVENCION

La falta de ejercicio físico influye de forma importante en la densidad del hueso. De ahí que la mejor prevención sea en edades tempranas ejercicio de impacto.

Por supuesto que hábitos saludables como una alimentación rica en calcio y vitamina D así como una buena exposición al sol.

El hueso que acumules en tu juventud será el hueso del que gozaras en tu edad adulta, así que no te prives de realizar ejercicio de impacto así como trabajo con cargas.

OSTEOPOROSIS Y ENTRENAMIENTO DE FUERZA.

El esqueleto se diseña y rediseña a si mismo en base a las exigencias a la que lo sometemos.

Cuando el hueso es sometido a compresión a través de una carga mecánica (entrenamiento de fuerza) se estimula la osteogénesis osteoblástica (creación de tejido óseo) y disminuye la actividad de los osteoclastos (destrucción del hueso)

En ausencia de estímulos mecánicos (entrenamiento, vida activa) se regula a la alza la función del osteoclasto por encima de la función del osteoblasto induciendo una remodelación ósea a la baja.

“El hueso responde ante estímulos mecánicos, pero es difícil valorar las modificaciones que tienen lugar con el aumento de solicitaciones. Se comprende el beneficio de la carga en la curación de una fractura…” Carter y cols., 1991 y 1992

“las pautas actuales recomiendan el entrenamiento de fuerza y los ejercicios con pesas para prevenir la perdida ósea y mantener la masa ósea en pacientes con osteoporosis. Se ha demostrado que el entrenamiento de fuerza mantienen o mejoran la DMO en mujeres postmenopausicas y el entrenamiento de fuerza a altas intensidades parece ser el más eficaz.”(entrenamiento de fuerza máxima en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis u osteopenia – revista de investigación sobre fuerza y acondicionamiento)

Queda todavía mucho que investigar para lograr determinar variables del entrenamiento como volumen o selección de ejercicios. Pero tenemos los datos suficientes como para saber que la fuerza es un gran aliado para frenar y mejorar el deterioro óseo.

Autor/a:

Conoce Myo

Nuestros servicios

Descubre de qué formas podemos ayudarte en lo que necesites

Conoce al equipo

Conoce al conjunto de profesionales que forman parte de MYO

Últimas noticias

Informate sobre temas de actualidad acerca de la salud física
favicon Myo Madrid
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.